martes, 11 de mayo de 2010

Mal de Ondina


Esta enfermedad supone que la respiración no funciona de forma automática. Esto significa que la persona tiene que dirigir su respiración de forma consciente y si deja de hacerlo, deja de respirar con lo que puede morir asfixiada.

Esta enfermedad tiene su origen en una lesión en el bulbo raquideo o en los nervios que controlan los músculos pulmonares. El problema mas grave viene durante el sueño; en estos casos el tratamiento es aplicar oxígeno al enfermo. No tiene cura.

Progeria


Quien padece esta enfermedad envejece a un ritmo desbocado. A los diez años la víctima tiene el estado físico de un anciano de 80 años,lo que incluye padecer enfermedades típicas de la edad, como la artritis. Normalmente, la víctima muere a los 12 o 13 años de demencia senil.

Esta enfermedad tiene un origen genético y afecta a uno de cada ocho millones de nacimientos. No se le conoce cura ni tratamiento.

La enfermedad de Huntington

Es un trastorno genético hereditario que se puede resumir en que es un trastorno neuropsiquiátrico. Sus síntomas aparecen a mitad vida entre los 30 y los 50 años aunque pueden aparecer antes. El final de la enfermedad que suele coincidir con el final de la vida del paciente que la posee o suicidio. Esta enfermedad genética presenta una herencia autosómica dominante, lo que significa que si en una familia un pariente tuyo tiene dicha enfermedad tienes el 50% de heredarla.

La enfermedad produce alteración cognoscitiva, psiquiátrica y motora, de progresión muy lenta, durante un periodo de 15 a 20 años. El rasgo más asociado a la enfermedad es el movimiento de las extremidades y la aparición de muecas repentinas. Además, alo largo del tiempo te hace casi imposibla tragar o incluso hablar. En las etapas finales de la enfermedad, la duración de los movimientos se alarga.

Los trastornos psíquicos graves, son los rasgos característicos de la enfermedad. Las facultades cognitivas disminuyen, como la memoria, y la capacidad de concentración empeora. La enfermedad termina en una demencia fuerte, que puede conllevar deseos de suicidio.